Social Icons

href="https://plus.google.com/u/0/">

Social Icons

miércoles, 16 de julio de 2014

8 tendencias en logotipos que predominarán hasta el 2015

 A continuación, te presentamos las ocho tendencias en logotipos que predominarán todo el 2014 y parte del 2015 en cuanto a logotipos, ¿ya empezaste a utilizar alguna
fuente: http://www.paredro.com/las-8-tendencias-en-logotipos-que-predominaran-hasta-el-2015/

1. Hexágonos: Esta figura simboliza la contención y atrapa a primera vista al ojo del espectador. Transmite un mensaje de orden, estructura y funcionalidad. hexago

2. Formas simbólicas simples: La neutralidad, el uso de colores a gran magnitud y las formas que simbolicen un objeto se quedan grabadas rápidamente en la mente. satete

3. Torres tipográficas: este tipo de logos se utilizará para restaurantes o bares, dirigido a un mercado joven y actual. letter

4. Líneas en movimiento: Este tipo de diseño se adecua más para las plataformas digitales y funciona de igual manera en impresos a escalas pequeñas. lineas

5. Planos: Esta tendencia se mantiene pero se agrega una mezcla de colores más amplia pero en tonos similares y adaptables. flat

6. A mano: este tipo de estilo es un tanto alternativo y llama la atención por remitir a lo primitivo y a los orígenes del diseño y logos tipográficos con pequeños detalles. hand


7. Formas geométricas: La geometría esta de moda tanto en embalajes, como en carteles y todo tipo de ilustraciones. Es enigmática y a la vez básica. geo

8. Animales y transparencias: Este tipo de logos es una mezcla completa que utiliza colores brillantes, formas geométricas, tipos, naturaleza, entre otros más. Un animal es fácil de identificar con una marca.
trans

lunes, 26 de mayo de 2014

5 tendencias en el diseño de logos en este año 2014

1- El uso de formas geométricas y poligonales:

Los polígonos y las formas geométricas están de moda en el diseño gráfico, y esto se nota también en el diseño de logos. Desde triángulos que forman objetos simples, hasta la composición más compleja que uno pueda imaginar.
Tendencias-logo-2014-01
logoplanet-foxter




 







2-Uso de las  formas negativas para crear otra perspectiva:
Los logotipos inteligentes siempre enamoran, y cuando se utiliza esta técnica, y uno se da cuenta del efecto, queda grabado en tu mente, logotipos que no se olvidan.

Tendencias-logo-2014-04
Tendencias-logo-2014-03

3-Uso de badges o etiquetas:
Las etiquetas retro estaban de auge en 2013 y siguen estándolo este año 2014. Una buena composición y la elección correcta de la tipografía consigue que este tipo de logo funcione siempre.
Tendencias-logo-2014-08
Tendencias-logo-2014-07

4-Uso de la técnica de superposición:
Es una técnica que se ayuda del uso de sombras para formar efectos en el receptor de profundidad y formas imposibles. Un logotipo muy visual, pero que puede tener problemas a la hora de mandar a impresión.

Tendencias-logo-2014-10
Tendencias-logo-2014-09

5-Logos minimalistas:
El menos es más también se cumple en el diseño de logos. No la vamos a estropear con más letras. ¡No a las ferias en los logos!

Tendencias-logo-2014-06codefish2

Fuente
http://logoplanet.es/5-tendencias-en-el-diseno-de-logos-2014/

lunes, 24 de marzo de 2014

LOS MEJORES LOGOS DEL 2013

mejor2013

Nosotros simplemente nos dedicamos a un clásico del poder de las ideas, seleccionar lo mejor y peor de los logos que se han visto durante todo el año 2013.
 
 

12-Opera Australia por: Interbrand

Un logotipo hermoso, que se adapta según lo que se muestra en la opera, representando sentimientos, una identidad basada en el ritmo musical.

11-King por: venturethree 

Un logotipo que representa la corona de un rey, y que adapta de una manera muy original en sus diferentes aplicaciones, plano, reconocible, agradable, características que todo buen logo debería de tener, la compañía de videojuegos casuales fue una de las grandes sorpresas de este año.

10-El museo de Whitney por: Experimental Jetset

A primera vista este logotipo de whitney parece una propuesta aburrida, pero conforme ves las aplicaciones, te das cuenta que la letra "W" cobra vida, se convierte en un personaje principal que le impregna personalidad a la identidad del museo de Whitney en New York.

9-WNBA

Es cierto que este logotipo sigue la línea de las identidades deportivas de Estados Unidos, pero lo interesante aquí es como se remodela la silueta, pasando de una simple chica picando la bola, a una imagen de mucho más acción, además de centrarse en un único color, para dotar de cierta autenticidad a la marca que años atrás había sido una especie de reflejo de la NBA.

8-Hooters por: Sky Design

El logo de Hooters se basa en cierto humor adolescente, en el que se ven los ojos del búho como unos senos, el rediseño respeta la idea original, pero redibuja al animal, ahora es mucho más definido y desde luego garantiza un mejor uso en las aplicaciones.

7-Google

Google nos ha acompañado durante algunos años, recuerdo la época en que uno se debatía por escoger un buscador a la hora de realizar una búsqueda, las opciones eran muchas tripod, altavista, etc. Pero en esta última década Google se ha adueñado totalmente del mercado, y es cierto tiene competencia como Yahoo o Bing, pero es innegable que la empresa con los colores primarios de LEGO® se ha convertido en un top of mind, y este año han presentado un ligero cambio, el logotipo se volvió plano, dejando atrás aquellos relieves, sombras y biseles, que únicamente entorpecían el desarrollo de una marca viva.

6-Marca país Australia por: Interbrand Australia

La marca país de Australia, realizó este cambio en enero de este año, y es un ejemplo de como se debe refinar una marca, se le quitaron gradientes innecesarios, la tipografía se cambio por una mucho más formal pero a la vez atractiva. Se mantuvieron los elementos tan representativos del país. Lo dije en su día y lo repito ahora, es un diseño muy inteligente.

5-Miss Ko por: Gregory Bonner Hale

Una representación muy audaz de utilizar granos de arroz para una identidad que basa su concepto en comida fusión asiática, cada uno de los granos simboliza un país que conforma el menú de este restaurante instalado en París, Francia.

4-Jason.L por Re

Jason l pasó de tener un logotipo que era un desastre, a uno ordenado y limpio, la personificación de los muebles, y esa alegría que impregna cada una de las aplicaciones de esta identidad, son dignas de ser vistas una y otra vez.

3-Blue Goose Pure Foods por: Ben Kwok

Blue Goose Pure Foods, fue una de las identidades que más me agradó durante este año, cuando pensé en realizar este recopilatorio, no dudaba de agregarla en algún número, en este caso el 3, porque no se trata sólo de las increíbles ilustraciones que acompañan este logotipo, sino de todas las artes como un conjunto, ese juego entre blancos y azules, esa sensación de estar ante un producto de muy buena calidad. 

2-The Oscars por: 180la

Puede parecer un cambio simple, pero la idea en concreto de fusionar la figurita de los Oscar con una letra A que a su vez puede tener muchos significados positivos, nos demuestra que esta marca es sencillamente brillante.

1-American Airlines por: FutureBrand

Se criticó mucho a este logotipo, más que todo por nostalgia, porque su versión anterior fue realizada por uno de los grandes del diseño mundial Massimo Vignelli, sin embargo ese logo respondía a una época en la que era habitual ver helvética como un recurso creativo.
La nueva identidad reúne muchas bondades, lo más atractivo son las diferentes connotaciones que tiene un simple logo, todas relacionadas con la aviación.
 

viernes, 7 de marzo de 2014

La marca deportiva Reebok presenta su “nueva” imagen

Por: Igor Uriarte / (13) Comentarios / 06/03/2014

Tras la noticia que nos trajo Modesto ayer sobre la nueva identidad para la cadena de gimnasios Fitness First  y junto a la de Fátima que precede a esta sobre el Museo Olímpico de Laussanne, continuamos en el ámbito del deporte y hablamos ahora de una de las noticias más relevante de la semana, la presentación de la "nueva" identidad de la famosa marca de ropa y accesorios deportivos Reebok.


Reebok Portada

Reebok es una empresa de origen británico dedicada al calzado, vestimenta y accesorios para la realización de distintos deportes. Fundada en 1895 en el pueblecito inglés de Holcombe por Joseph William Foster, cuya gran pasión era correr, es a partir del 1900 cuando la empresa comenzó a desarrollar una clientela internacional de atletas debido al éxito y la demanda cosechada por las "Spike of Fire" (las zapatillas con clavos para correr diseñadas y fabricadas por el propio fundador).

evolucion Reebok

Cabe señalar que hasta el 1958 no tomó la empresa el nombre por la que hoy es conocida, Reebok, derivación de la palabra rhebok, nombre del antílope africano que inspiró también las formas de vector (en la imagen; años 1986, 1998 y 2004), uno de los célebres isotipos que la marca ha empleado a lo largo de su historia.

En enero de 2006, Adidas compró Reebok, pasando a ser esta última una filial de la multinacional del deporte alemana.

reebok-store

Respecto a la historia de su identidad visual, como podemos ver en la imagen de la evolución, exceptuando el breve período en el que se empleó la abreviatura Rbk, la utilización del nombre completo para la construcción del logotipo ha sido constante.

Hasta fechas más o menos recientes, para la configuración de este logotipo se recurría a la fuente tipográfica Motter Tektura (también empleada por Apple en la década de los 80). Esta se modificó varias veces a partir del 2002 hasta que, hace seis años, establecieron el aspecto que luce actualmente, basado en una sencilla sans serif de aspecto más discreto.

reebok-jetfuse

Las épocas en las que se contaba con el citado símbolo conocido como vector, se han alternado con momentos en los que se ha prescindido de su uso. La identificación con la Union Jack, la bandera del Reino Unido, destaca también en la historia visual de la marca.

Ahora, con el fin de reflejar el nuevo enfoque que adoptará la empresa, se presenta el denominado Delta como símbolo con el que representar oficialmente a la marca.

reebok_symbol-700x622

Para aclarar las comillas que acompañan al adjetivo "nueva" en el título del post, explicar que este se llevaba usando desde hace varios años para identificar la división Crossfit, con varias líneas de productos centrados en el fitness y en la actitud vital ante el deporte, la forma física y la salud.

Puesto que a partir de ahora la compañía se centrará precisamente en esta actitud y sus disciplinas derivadas, dejando definitivamente de lado deportes como el baloncesto, el atletismo o incluso el fútbol, se advierte claramente la apuesta por centrarse en los gimnasios, espacios en los que la marca renació en los Estados Unidos.

reebok_screencap_shirts

Según Matt O'Toole, gerente de marca de la compañía: "…Este es nuestro símbolo para el cambio. El Delta tiene tres partes bien diferenciadas que representan cada uno de los cambios positivos que pueden experimentar las personas, los cambios físicos, mentales y sociales… esta nueva marca señala un propósito definido y servirá de inspiración para los que persiguen una vida más plena por medio del ejercicio."



Como conclusión, el denominado Delta cumple su función y sirve perfectamente como identificativo. Se entiende como una decisión inteligente el hecho de su utilización a modo de insignia principal teniendo en cuenta el objetivo de reposicionamiento que pretende la compañía. Bien.

reebok_screencap_lobby

miércoles, 11 de diciembre de 2013

‘flat design’

El ‘FLAT DESIGN’ una tendencia creciente en diseño gráfico

El flat design es una tendencia creciente en diseño gráfico y especialmente en el diseño web que se basa en la máxima funcionalidad para el usuario, además de ofrecer un aspecto limpio, estético y agradable.
Web
¿Qué es el flat design?
El flat design (diseño plano) es un estilo de diseño que se basa en el uso de un número reducido de elementos decorativos, además se usan colores solidos o planos (flat color), evitando el uso de degradados, sombreados, biselados u otro tipo de efectos, quizá como respuesta al uso de estos en el diseño gráfico de la última década, debido en parte a la popularización de photoshop y otros programas de diseño, que hizo que hoy se asocie el excesivo uso de filtros y efectos con un diseño aficionado y poco profesional.
Uno de los mejores ejemplos de la popularización de este diseño, es el radical cambio experimentado por la interfaz del correo web de Microsoft; antiguo hotmail, ahora outlook, que ha cambiado completamente el diseño de su interfaz para adecuarla a las líneas claras y limpias adoptadas en las últimas versiones de windows.

Elementos del flat design
La gama de colores usados en flat design suele ser reducida, y optarse más por el mismo tono con diferente saturación, para crear leves contrastes entre las imágenes, el texto y el fondo, aunque hay que tener en cuenta que esos contrastes tan leves funcionan bien en una pantalla de ordenador, pero no tanto en un documento para imprenta.
Los diseños vectoriales también se asocian al flat design, no sólo en el diseño web sino también a la imagen corporativa y a los logotipos e iconos, siguiendo el diseño impuesto por el omnipresente Apple, los logos usan cada vez más de siluetas en si diseño y huyen del recargamiento.El flat design muy usado en el diseño web, también usa de tipografías ‘sans serif’, o ‘sin remate’ (arial, futura, tahoma, etc..) y con el menor recargamiento posible. También es importante que exista un diseño estructurado en cuadrícula con abundantes espacios entre líneas, igualmente suele usarse una justificación con un tamaño de columna reducido para los textos y anchos márgenes que den respiro al lector.

Ventajas del flat design
Una de las ventajas del flat design es su sencillez de ejecución, aunque no hay que engañarse, esa sencillez no lo es tanto de concepto, pues los diseños minimalista no son tan fáciles de concebir como podría parecer.
No obstante, en el flat design, la sencillez y claridad de líneas,  suele venir acompañada reducción de elementos visuales, elementos interactivos y opciones, muchas veces redundantes, que saturan la web con exceso de información, haciendo la experiencia de navegar por la web más sencilla e intuitiva.
En cualquier caso, como cualquier tendencia o estilo, el flat design está sujeto a continua revisión y cambio, y seguramente esta tendencia derivará en otra. ¿Cómo será?, puede que eso sólo se sepa con el tiempo, de momento, hoy por hoy el flat design sigue en continua expansión.

Fuente: http://www.nubelo.com/blog/flat-design-tendencia-en-diseno/

lunes, 2 de diciembre de 2013

Bancoldex renueva su imagen corporativa

BAN_logofinal


El banco colombiano Bancoldex renueva su imagen corporativa

                                                    
Latinoamérica sigue su peculiar despegue económico gracias al incansable empeño de su gente y sobre todo de sus empresas. Y para posicionar definitivamente las empresas latinoamericanas a la altura del mercado global es imprescindible construir un base sólida a través de uno de sus intangibles más valiosos, la marca.


Uno de los últimos ejemplos lo encontramos en Colombia con la marca Bancoldex. Un banco que evoluciona su modelo de negocio de Banco de Comercio Exterior de Colombia hacia un Banco de Desarrolllo, donde su principal misión es fomentar actividad empresarial entre los empresarios de la región. Un banco que sigue con sus raíces sólidas pero a la vez innovador, competitivo y transparente.

comparacion_bancoldex

Con esta premisa estratégica Aluzian (www.aluzian.com) desarrolla la identidad. La consultora de diseño colombiana, recién asociada con consultora global Saffron para el mercado local, adapta códigos representativos del imaginario colombiano, como la paleta de color de la bandera nacional, para reforzar el vínculo de la entidad con su clientes. Añadiendo además elementos gráficos que impulsan la nueva identidad hacia un estilo más actual y contemporáneo.

1f61e863180f364b668e546b3d50ffd2

El logo Bancoldex se compone de un símbolo con la inicial “B”, que se forma por la intersección de dos formas orgánicas y semi-transparentes con mucha proyección ascendente. Curiosamente el color rojo surge de la mezcla entre la masa amarilla y la azul, irreal teniendo en cuenta la teoría del color, pero realmente una cualidad que hace muy llamativa la marca y, sobre todo, la acerca al cliente colombiano. Además el logotipo esta compuesto con tipografía FF Kievit Black de la fundición FontFont, sin retocar, en un tono gris oscuro muy corporativo que crea un buen balance al conjunto visual. En definitiva, un logo bien compensado, y gráficamente notorio y memorable.

734d673634d6a47a6bc9b73276ad862f

Aunque el logotipo esta muy bien aplicado en multitud de aplicaciones, quizá se echa de menos un territorio visual un poco más contemporáneo y flexible que acompañe y de más valor a la identidad. El uso de los colores bandera es un recurso muy recurrente en el mercado latinoamericano, con lo que la marca puede llegar a "mimetizarse" con otras compañías. Siempre debemos tener en cuenta los escenarios donde la marca debe competir.

6d22c89a415442fe3f7322da8c551e3e

Lo más importante es que Bancoldex no ha hecho un simple proyecto de rediseño de logotipo. Ha aprovechado un gran hito como ha sido el cambio estructural de la compañía desde sus cimientos, definiendo una nueva propuesta de valor estratégica, con programas especiales para implicar a empleados, partners y clientes. Y todo esto avalado por una nueva imagen adaptada a los nuevos tiempos y a sus nuevas necesidades de comunicación. De esta forma el resultado es más rápidamente asimilable por todos.

Un claro ejemplo de empresa que confía en el branding.

dc98a0b91b222958351bdac27d1acf3c

0bbf512fdff6a6f09983bfaf3bd2aa64

870a2b6b1a87b7db16fbf5e8f22b56b6

1858f02fe116f9e3f2b65f45ca4e16f6

3892b067a86d1f405b0182ecdf5956a7

65654837328bab40b3ff4d15a88f4446
 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates