Social Icons

href="https://plus.google.com/u/0/">

Social Icons

martes, 12 de febrero de 2013

Las 13 tendencias tecnológicas


Las 13 tendencias tecnológicas 2013 que arrasarán en Internet.



Visto lo visto y lo rápido que se crean grandes negocios tecnológicos como Instagram o Pinterest, aquí  dejamos una recopilación de las tendencias que pensamos arrasarán durante 2012 y 2013, por si os sirven como ideas de cara a futuros negocios. Así que saque papel y lápiz, permanezca atentas/os y tome buena nota:

1. Cupones descuento y compras en grupo geolocalizadas

 

La geolocalización está de moda y  Foursquare es la prueba de ello. El popular servicio hace tiempo se alió con Groupon para ofrecer descuentos geolocalizados. Bien, imaginad que vais andando por la calle, os entra hambre y tras consultar vuestra cuenta veis una pizzería que os ofrece un 20% de descuento si entráis y hacéis checkin, o que vais al cine con un par de amigos y desde Foursquare veis que si hacéis checkin 40 personas en la sala y compráis la entrada Ya, os hacen un buen descuento también. Sin duda una idea con mucho tirón ahora con la crisis.

2. Redes sociales basadas en geolocalización pasiva (o ambientales)

 

Abanderadas por Highlight y Glancee, estas redes sociales móviles se ejecutan en segundo plano y nos avisan de toda la gente con la que nos hemos cruzado a lo largo del día: conocidos, amigos comunes, gente con la que sencillamente tenemos mucho en común, etc.
Un formato estupendo para los más  curiosos, y que podría tener un enorme tirón como web de citas o para buscar empleo. ¿Os imagináis encontrar curro sólo porque alguien que pasó cerca de nosotros vio nuestro currículum?.

3. Música geolocalizada (la banda sonora de tu vida)

 

Un recurso muy poco explotado, pero con un potencial increíble. No se vosotras/os, pero yo no hago más que ver a gente por la calle, que va escuchando música en su smartphone con los cascos puestos, y no se los quitan bajo ningún concepto. Nos gusta la música, reconozcamoslo, pero nos gustaría más si esta nos ayudase a evocar sensaciones diferentes al pasar por cada avenida, o al cruzarnos con nuestros amigos o incluso ¿enemigos?. Sería como vivir la vida con una banda sonora incorporada.

4. Juegos móviles asíncronos

 

Ni que decir tiene que juegos como Draw Something o Apalabrados se han convertido en auténticos fenómenos sociales, ¿verdad? Pero este éxito no es solo fruto de la casualidad, sino que el juego online asíncrono es una opción fantástica para el juego multiplayer en móviles, ya que las conexiones no son todo lo rápidas que querríamos. Además este sistema de juego es menos estresante y más adictivo, lo cual está haciendo que incluso los responsables de Infinity Blade II estén planteando un MMOROG basado en turnos para competir con gente cercana en misiones asíncronas.

5. Usuarios artistas, creadores de contenido

 

Las usuarias/os cada vez quieren crear más contenido propio, PinterestInstagram son la prueba, y es por ello que hay que facilitarles la tarea con herramientas que les den la opción de crear y compartir con facilidad cualquier tipo de trabajo, porque hay más talento en ellos del que podríamos imaginar.

6. Marcas de agua en el audio (códigos QR sonoros)

 


Los códigos QR han llegado a ser muy populares, pero la verdad es que ya cansan un poco. Es por ello que la empresa SonicNotify ha creado un sistema que añade marcas de sonido, imperceptibles para el oído humano, que su App es capaz de identificar para mostrar contenido adicional. Igualito que un código QR, pero menos latoso y más “transparente” para el usuario.

7. Reconocimiento facial y de movimientos

 

Internet está llena de fotos y vídeos nuestros, es por ello que el reconocimiento facial puede suponer una pieza clave a la hora de etiquetar a usuarios automáticamente, para descubrir todas las imágenes en las que aparecemos, o conocer a la gente que aparece en las mismas.

El uso de APIs como la de Face.com (que por cierto he probado personalmente y es la caña) abrirá un mundo de posibilidades a la hora de clasificar fotografías.

8. Telepresencia social

 

La videoconferencia no lo es todo, ya existen prototipos de gadgets que transmiten información sensorial de formas muy peculiares. Por ejemplo, tenemos dispositivos que permiten transmitir besos apasionados de una parte a otra del mundo, e incluso grabarlos para luego descargarlos. ¿Os imagináis besando a vuestra/o famosa/o favorita/o?.

En Big Bang Theory ya nos dejaron un avance de esto y aunque cómico (y triste) interfaces como estas podrían tener infinidad de usos.

9. Interacción web en tiempo real

 

Las webs sociales cada vez se parecen más a aplicaciones de escritorio, y es por ello que se está fomentando la interacción en tiempo real. Turntable.fm es uno de los abanderados en esta materia, ya que permite organizar fiestas en salas de música virtuales, en las que conocer a gente, charlar y escuchar buenos temas. Second Life pudo no cuajar, pero los metaversos para navegadores de este tipo siguen tomando fuerza.

10. El internet de las cosas y sistemas operativos para ciudades

 

Internet, Internet everywhere! Sí amigas/os Internet está en todas partes: en nuestro smartphone, en nuestro reloj (Pebble), en la nevera o en cualquier otro electrodoméstico. Y es que los nuevos dispositivos, junto a las redes wifi, están haciendo posible la recopilación de datos de sussensores, que juntos pueden crear hasta sistemas operativos para ciudades inteligentes, como el que está desarrollando Microsoft, y que tiene por nombre Urban OS.

Gracias a todo esto, nuestro entorno estaría conectado con nosotros en todo momento, y reaccionaría a nuestras acciones. Ciencia ficción pura y dura, a la vuelta de la esquina.

11. Salud, bienestar e investigación móvil

 

Los smartphones cada vez tienen más funcionalidades y sensores, incluso se está probando a añadirles lentes de microscopio para poder analizar tejidos o fluidos, con fines médicos o de investigación. Imaginaros poder enviar por Twitter o Facebook los resultados de un “auto-análisis” a vuestro médico, o incluso usar una App que utilice reconocimiento visual para analizar las muestras y que nos diga lo que tenemos, en cuestión de segundos.

12. Descarga e impresión de objetos reales

 

The Pirate Bay ha comenzado a compartir modelos tridimensionales de objetos que pueden descargarse para ser impresos en nuestras propias casas, siempre y cuando dispongamos de la impresora 3D adecuada.

Esto abaratará mucho los costes de producción y distribución, ya que podremos obtener piezas de recambio en segundos para casi cualquier cosa.

Aquí podéis ver cómo se imprime una bici de adulto, real y funcional.

13. Juegos en la nube y terminales “tontos”

 

Y por “terminales tontos” nos referimos desde smartphones con un hardware poco potente a televisores domésticos. Gracias a servicios como OnLive, podría eliminarse la necesidad de tener una consola, ya que jugaríamos contra el servidor, lo cual nos evitaría también tener que comprar nuevo hardware de forma periódica o incluso adquirir los juegos fisicamente (algo que ya se hace gracias a Steam).

Visto en | Mashable

lunes, 10 de diciembre de 2012

6 tendencias de marketing


6 tendencias de marketing claves para 2013

Picture by morrosv7

Leía esta semana un interesante documento “6 KEY MARKETING TRENDS FOR 2013 and tips for Succeeding in the Year of the Customer” publicado por la compañía Silverpop.
Me han parecido muy interesantes las tendencias de marketing claves para 2013 planteadas:
  • El Big data comienza a ser procesable para las pequeñas empresas. Diferentes fuentes de datos relacionales que es necesario capturar, almacenar, procesar y analizar. Actualmente solo las grandes compañías cuentan con medios para explotar estas cantidades ingentes de información. Abordaré este concepto en posteriores entradas.
  • Las compañías incrementan su inversión en plataformas unificadas de marketing centradas en el comportamiento de clientes y en la automatización. Estas deberán permitir tener una visión 360º del cliente integrando datos demográficos, datos de CRM, de producto, datos de soporte, de medios sociales, etc. Ello implica una personalización absoluta del mensaje a cada individuo, acabando con los mensajes masivos. Aplicaciones Social CRM van a tener un protagonismo claro en estos próximos años.
  • El marketing de contenidos es aún más crítico ya que los compradores exigen contenido único relevante y más personalizado. Este nos permitirá captar nuevos clientes y fidelizar y establecer relaciones sólidas y de valor con nuestro entorno
  • Los clientes esperan una experiencia razonable en movilidad. Según el último estudio de IAB sobre Mobile Marketing, 8 de cada 10 internautas accede a Internet desde el móvil. Actualmente no tener nuestro proyecto y nuestras campañas adaptados a estos dispositivos es, en mi opinión, una temeridad.
  • La conversación social afecta a cada canal, desde la búsqueda web al correo electrónico y más allá. La estrategia de las compañías en los medios sociales deja de ser una opción, se trata de una realidad a la que hacer frente cuanto antes. Como ya he comentado en muchas ocasiones no se trata de estar o no estar sino del papel que queremos jugar en estos medios.
Picture by Intersection Consulting
  • Los departamentos de marketing se transforman para ofrecer una conversación individualizada con los compradores. Estas nuevas necesidades implican cambios en estos departamentos, en la formación de profesionales que estén altamente especializados. Nuevas profesiones para adaptarse a nuevos tiempos: analytics 360, social media management, mobile marketing, data mining, customer intelligence, Customer experience, etc

miércoles, 7 de noviembre de 2012

10 Predicciones para 2012, por Perry Marshall

Perry Marshall, para muchos (entre los que me incluyo) el que más sabe de Internet marketing (hay muchos que saben, pero no enseñan lo que saben) publicó hace poco sus predicciones para 2012.
Son tan jugosas, picantes y valiosas que no me resisto a traducirlas y compartirlas. También a poner mi humilde comentario en algunas de ellas.
Puedes leer el original en inglés aquí:http://www.perrymarshall.com/20326/10-predictions-2012/
10 predicciones para 2012, por Perry Marshall:
1. Uno de los 3 sistemas económicos más importantes del mundo (Europa, EE.UU., Asia) experimentará una corrección importante.
El estruendo del ajuste se propagará por todo el mundo. ¿Donde golpeará el tsunami por primera vez? No lo sé, pero hay algunas pistas:
  • Sin duda, nadie necesita recordarte el enfrentamiento de la Fuerza Imparable (el gasto del gobierno de EE.UU.) contra el Objeto Inamovible (la realidad). La fuerza imparable no es imparable y se estampará contra el muro. La próxima ola de millonarios serán los operadores de opciones y futuros que apuestan su dinero a que tarde o temprano, la realidad se impondrá.
  • China está en una burbuja inmobiliaria colosal. Un piso en Guangzhou cuesta tanto como un piso en el centro de Chicago. En Shanghai cuesta más. No tengo ninguna manera de predecir cuando va a explotar, pero lo hará.
  • La deuda de Gran Bretaña es aún peor que la de los EE.UU.
  • El famoso vídeo “End of America” de Porter Stansberry (una invención de unos redactores realmente brillantes) predice que el próximo apocalipsis sucederá cuando el mundo decida de forma súbita abandonar el dólar.
La razón por la cual Porter está equivocado es que las otras opciones son aún peores. Ocurre como en las elecciones, en las que votas al que se supone que es la marioneta menos malvada. Karl Deninger dijo: “El dólar de EE.UU. es una prostituta con ladillas… todas las demás monedas tienen SIDA.”
Gorka añade: contra esto lo único que se me ocurre es avanzar más en Internet marketing, probar, aprender, sobresalir. Si al final todo cae, seremos los últimos en hacerlo.
2. El coste por impresión (CPM) en el marketing online superará al de offline.
El mundo online ya no ofrecerá ninguna ventaja en precio en los nichos densos, generalistas. La ventaja está en las campanas focalizadas y segmentadas. Un dinero bien invertido, por cierto.
Esta tendencia está ya firmemente establecida en el ámbito de las “ofertas a la yugular” ( las categorías de B2C tipo “oportunidades de negocio”, “pérdida de peso”, “medicina alternativa”), donde las prohibiciones de Google ya son la norma.
Esto se ve en cómo los ninjas del marketing usan Pay Per Click para testar y perfeccionar, para luego cerrar tratos en otras partes con grandes beneficios. (curioso… ¿no lo decíamos ya hace 8 años?) Los clientes adquiridos en offline son más leales.
La integración online-offline es la madre del cordero. Sé de un número sorprendente de muchachos que están haciendo mucho dinero con la publicidad en radio. Casi todos los mejores “vendedores información” (info marketers) que conozco usan el mailing de manera rentable.
Gorka añade: esto todavía no es del todo cierto en España, pero acabará siéndolo. Los costes de AdWords suben cada año, echando a mucha gente fuera, pero sigue siendo un medio excelente para aprender rápido. ¡Oportunidad!
3. Las redes sociales como semillero de conocimiento demográfico y psicográfico. No como medio de venta.
Ayer estaba comiendo unas patatas fritas y en la bolsa ponía la obligatoria “F” del logotipo de Facebook. “Guau!”, Pensé. “Está claro que adoro Facebook, que es donde me relaciono con mis marcas favoritas y aprendo acerca de los cupones y promociones especiales. Felicidad, alegría, ¡yupi! En menos de un minuto, corrí a mi ordenador y me convertí en fan de Frito-Lay.”
Ahora en serio, Frito-Lay no va a cambiar ni un céntimo sus cifras de ventas con la página de Facebook. Sin embargo, sí que tendrá algunos fans de todas formas, y la información psicográfica que puede obtener de Facebook le dirá cosas sobre sus compulsivos-consumidores-de-aperitivos-delante-de-un-televisor que nunca descubrirían en una dinámica de grupo.
Esta es la idea detrás de nuestra herramienta Fanalytix™. Hace unos años no podríamos haber comprado esta información a ningún precio, ahora la tienes enterrada bajo tu propio colchón. Aquellos que lo utilizan tienen una ventaja decisiva.
Ah, y a pesar de que Twitter no tiene modelo de negocio, puede derrocar regímenes árabes. Yo creo que la CIA envía secretamente una camioneta blanca al callejón de detrás de las oficinas de Twitter y lanza bolsas de billetes de 1.000 dólares a un hombre en un traje naranja.
Gorka añade: hay que entender lo que Perry quiere decir. A veces se puede vender en Facebook, pero por cada caso de éxito que me encuentro, en AdWords tengo cinco más. En alguna ocasión Perry afirma que el 25% de las empresas pueden vender en Facebook.
4. Masiva clase media asiática
Entre China y la India, su clase media iguala ya a toda la población de Europa. Asia ya no es tanto el paraíso del outsourcing barato que solía ser. La gente que trabajaba por 60 centavos a la hora ahora cobra cuatro dólares.
Esto también significa que la ‘crême de la crême’ de Asia suma ya 3 millones de personas y tiene un montón de cash. Vi más Bentleys en China en 3 semanas que en Chicago durante todo un año. Si lo que vendes es caro y confiere status, debes tomar el próximo vuelo a Shanghai o Bangalore.
Gorka añade: y mientras tanto, la clase media occidental desapareciendo…
5. Facebook se estampa contra la pared de los inversores
Dudo que esto vaya a suceder en 2012.Tal vez en 2013. Pero en algún momento, la gente de la pasta se despertará y se dará cuenta de que Facebook ha estado jugueteando en la guardería con su sistema de publicidad. Facebook va a salir a bolsa y las empresas en la bolsa tienen que ganar dinero.
Los anuncios en Facebook todavía son el Salvaje Oeste, donde la gente frota dos palos para hacer fuego. La buena noticia es que hay un montón de leña seca.
De la misma manera que una ajuste importante es inevitable, Facebook debe dar un golpe de timón y decidirse de una vez por todas a tomar en serio la publicidad. Un día de estos.
Gorka añade: good news! Nos gusta AdWords y todo lo que Google no da gratis pero depender tanto de un gigante que un buen día pueda empezar a ser “evil”… Esperemos que Facebook sea pronto una alternativa seria a AdWords.
6. Europeos y estadounidenses están comprando una 2ª residencia en países en desarrollo
Tengo un amigo que está haciendo un seminario sobre cómo montar una segunda residencia en Guatemala. Ya no quedan plazas.
Hay algunas ventajas reales: nadie en Costa Rica se preocupa por los disturbios en Londres, y los cocineros y el servicio es realmente barato.
7. El futurista Ray Kurzweil ha predicho durante mucho tiempo la llamada “Singularity”
Esto sucederá cuando, por la Ley de Moore, un PC de escritorio finalmente supere la potencia del cerebro humano. Dice que ocurrirá en menos de 20 años.
En ese momento todos los ordenadores en el mundo se conectarán en red para formar un cerebro global de poder inimaginable, llevándonos a utopía. Nosotros mismos nos subiremos a la ‘nube’ y alcanzaremos la inmortalidad. Algunas personas están criogenizando sus cabezas para que puedan ser resucitados dentro de unas décadas.
En cierta manera, Kurzweil no se ha dado cuenta de que Microsoft Word tardaba dos minutos en abrirse hace 20 años y todavía sigue tardando dos minutos hoy en día. También se las ha arreglado para no darse cuenta de que su ordenador hoy no es más consciente de sí mismo o capaz de tener voluntad o deseo del que tenía en 1993.
¿Hay alguien que “realmente” se crea que no existe problema que no se pueda resolver con más núcleos de CPU? (“Querido propietario de empresa: su verdadero problema no es la falta de crédito o la caída de las ventas sino el hecho de que su ordenador es demasiado lento…”).
Oh sí, y la multitud seguidora del “Singularity” asume que puedes confiar a los chicos del departamento de TI la memoria de tu cerebro y que no venderán los recuerdos de tu pérdida de la virginidad a la industria pornográfica.
Mientras tanto, personas que juran que vivirían hasta los 150 aún tienen ataques de corazón a los 57 años. El “Singuarity” es una arrebatadora historia para sofisticados seculares.
8. Google+ nunca derrocará a Facebook, pero…
Larry Page ha vinculado el 25% del bonus de los empleados a Google +. Lo que significa realmente es que Google está acumulando una cantidad de datos demográficos y psicográficos con los que Facebook sólo podría soñar.
Esto es útil para Google: Facebook se lleva toda la furia de los grupos que velan por la privacidad por sus masivas meteduras de pata públicas, mientras que Google AdWords se hace mejor y mejor. Esto es genial para los anunciantes.
Gorka añade: esperemos que toda la histeria sobre protección de la privacidad en España y ahora en Europa no acaben con estas mejoras y con herramientas tan prometedoras como el retargeting de Google (Remarketing).
9. Retargeting significa que los días de clics a 3 céntimos en la red de Display se han acabado. A no ser que tu público objetivo viva en chabolas.
Gorka añade: los mercados caen, los costes suben, sólo podemos mirarlo por el lado positivo: los que sepan hilar fino se quedarán con los huecos que dejen los menos buenos obligados a abandonar (Spanair & Vueling?)
10. Los cuatro jinetes del Apocalipsis: Netflix, Pandora, Spotify y Amazon
El precio de los libros, las películas y la música se dirige irremisiblemente a cero. Cada día vemos promociones como las de Kindle: libros de 20$ a 2,99$, 0,99$ e incluso gratis.
Amazon empezará a alquilar libros para el Kindle de la misma manera que Netflix alquila películas.
En Amazon, los libros son sólo una venta a pérdidas para animar la venta de TVs de pantalla plana y los regalos de Navidad. Para ti, los libros son una venta a pérdidas para vender ______?
Es mejor decidirse ahora mismo. Si no diseñas ya una estrategia de venta a pérdidas para tu negocio… otro lo hará.
Duerme con un ojo abierto. Perry Marshall
Postdata: Groupon se desinflará poco a poco.
Gorka añade: no me creo algo de lo que haya leído aquí no te haya afectado. Espero tus comentarios

viernes, 7 de septiembre de 2012

marca país colombia

LA NUEVA MARCA COLOMBIAhttp://elpoderdelasideas.com/logos/nueva-marca-pais-de-colombia/
Colombia al igual que todos los países de latinoamérica, es muy colorido y destaca por su variedad cultural y su belleza en la flora y fauna. Aunque hay que recordar que también hay un fuerte conflicto con las guerrillas.

Cuando pienso en Colombia, quizás se me viene a la mente el cliché de "uno de los mejores cafés del mundo". Aunque esa es sólo una parte pequeña en comparación con la riqueza del país.
Por su posición geográfica se privilegia de tener costas tanto en el Océano Pacífico, como en el Caribe, tienen un frondoso bosque, y también las hermosas cordilleras de los Andes. El viernes pasado, antes de un partido de fútbol entre Colombia y Uruguay, el anfitrión presentó su nueva marca país, con el lema: "La respuesta es Colombia", creada por esfuerzos conjuntos entre Sancho BBDO y BBD para la identidad. Los encargados de la publicidad fueron JWT, RepGrey, y MEC.
Fue diseñada por la unión temporal Omnicom Solutions, integrada por las agencias Sancho BBDO Worldwide y DDB Worldwide Colombia.
El trabajo se realizó desde febrero. La propuesta de marca y campaña se probó en cinco países y en dos universidades en Colombia.
"Colombia es un país que se caracteriza por su megadiversidad y precisamente eso fue lo que quisimos plasmar en la expresión visual de la nueva marca País Colombia.
Para complementarlo y reforzarlo utilizamos un lenguaje cálido y progresista basado en 4 principios fundamentales:
Flexible:
El logo y los elementos que lo componen permiten crear mensajes innovadores, llamativos y sorprendentes.
Colorido:
Hemos escogido una gama de colores que representen y expresen el concepto de megadiversidad. Son colores que proyectan fuerza, positivismo, brillo y mucha energía.
Afectivo:
Como colombianos sabemos que nos caracteriza la amabilidad y la calidez. Por eso, estos dos elementos estarán siempre presentes en todo lo que digamos.
Fáctico:
La marca país habla de forma clara y directa, con hecho y evidencia que sustentan todo lo que anuncia."
“Es un código reconocido internacionalmente. En Colombia no lo usamos, pero si estás en un aeropuerto en otro país y viajas hacia acá, en el tiquete viene el CO”,
explica Daniel Reyes, director de Comunicaciones de Marca País.
“Para cierto target es común”, cree Estefanía de la Rosa, diseñadora gráfica. Para el publicista Lobsang Salguero, “esperar que en todo el mundo nos identifiquen como CO es ponerse a la par de UK o USA, con la diferencia que esas son siglas forjadas por la historia y CO es un tecnicismo sin fundamento”.



miércoles, 29 de agosto de 2012

Aeropuerto el dorado presento su nuevo logo

El nuevo logo fue diseñado por Vladimir Flórez, "Vladdo"

El reconocido diseñador gráfico y caricaturista Vladimir Flórez, Vladdo, es el personaje detrás del nuevo logo del aeropuerto Eldorado que define como “una propuesta sobria, elegante y amigable que le dará altura” al nuevo terminal de pasajeros de Bogotá, cuyo muelle internacional entrará en operación el próximo 17 de octubre de este año


La nueva imagen estará en la fachada del nuevo aeropuerto que se inaugurará a mediados del 2014.
 “Yo quiero que la gente se sienta a gusto con este logo y lo diga. Quiero que esto los haga sentirse en un aeropuerto nuevo”, afirmó Vladdo, quien utilizó aspectos ilustrativos como el avión y el color dorado, para dar forma a un logo que, en términos gráficos y comunicativos, debe establecer una recordación inmediata en los viajeros.
“Eldorado es fuerte, poderoso y eso fue lo que quisimos rescatar. Es el punto en el que se unen emociones, ilusiones (…) y con la inauguración del nuevo aeropuerto empieza una nueva historia cuando entre en operación a mediados del 2014", recalcó el diseñador.
La nueva imagen representa un aeropuerto tecnológicamente vanguardista que se proyecta al futuro y que a su vez, encierra el componente de identidad ancestral, que refleja la esencia única del país.
“Vladdo, al ser un asiduo usuario del aeropuerto, y al mismo tiempo el diseñador e ilustrador de prestigiosas publicaciones y casas editoriales en el país, elaboró una propuesta que posteriormente fue acogida para redefinir la imagen de una terminal que poco a poco se transforma de manera radical y eficiente en aspectos de infraestructura y servicio”, manifestó Juan Pulido, gerente de Opaín.
“Yo quiero que la gente se sienta a gusto con este logo y lo diga. Quiero que esto los haga sentirse en un aeropuerto nuevo”, concluyó Vladdo.


fuente .protafolio.co

jueves, 23 de agosto de 2012

El nuevo logo de Microsoft


El nuevo logo de Microsoft
Con todo lo que se ha visto con Microsoft relativo al estilo Metro y que posteriormente dejó ese nombre por cuestiones de derecho de autor, ahora se presenta este nuevo logo.
microsoft new logo
microsoft new logo
No cambiaban desde hace 25 años y pronto se verá en todas las líneas de Microsoft.
El anterior:
microsoft logo


viernes, 17 de agosto de 2012



Las 15 tendencias en logotipos, según LogoLounge




La creación de logotipos, como todo el diseño, es susceptible a las modas. Desde hace una década, el sitio LogoLounge se ha encargado de juntar y analizar el top de las tendencias mas populares del añopara saber qué está pasando en el mundo del diseño de logos.
Fueron 32,000 los logotipos estudiados para el reporte de este año. Bill Gardner, fundador de LogoLounge, distingue tres categorías entre los logos evaluados: la más grande conformada por las tendencias que han alcanzado la saturación, la segunda de piezasaisladas donde solo dos o tres comparten una tendencia que quién sabe si lleguen a crecer, y la tercera de ejemplos que revelan las tendencias sólidas del año. A continuación te comparto las 15 tendencias de este reporte 2012, con una breve explicación.
Ejemplos de la tendencia Grupos de iconos de LogoLounge
Grupos de iconos. Como un icono por sí mismo es demasiado genérico, se unen múltiples símbolos con enlaces transparentes. Al juntar estos diferentes mensajes en un solo logo se puede ser simple y a la vez profundo.
Ligas transparentes. Elementos que se conectan entre sí al superponerse. En muchos casos se utilizan colores, siendo los tonos del arcoiris muy recurrentes; los tonos se oscurecen cuando se cruzan unos con otros.
Acuarelas. Un ejemplo de cómo hay una tendencia a buscar estilos más humanos que tecnológicos. Usando acabados de acuarela se le agrega al logo una textura que representa lo táctil, familiar y hasta artesanal.
Papas fritas. Se trata de logos con forma de paraboloide hiperbólico, o sea, de una papita frita. Son un reflejo de flexibilidad, elasticidad y tensión, y le agregan un toque conceptual al logo.
Ejemplos de la tendencia Anaglifos de LogoLounge
Anaglifos. Dan la opción de qué ver esto o aquello al presentar imágenes superpuestas en rojo y cyan que no necesitan de lentes 3-D para descifrarse. Logos divertidos que, sin embargo, exigen más tiempo de atención.
Enfoques selectivos. Logos que copian los efectos usados en fotografía para hacer borrosos ciertos elementos y traer la atención a otros. Se trata de piezas llamativas y suaves, que personalmente encuentro bastante molestas.
Tejidos. Líneas gruesas tejidas entre sí para reflejar fuerza y coerción. No es una tendencia nueva y se espera que a futuro se juegue más con las dimensiones de las hebras, que hasta ahora han sido bidimensionales.
Torcidos. Elementos divididos por una línea blanca un tanto caótica, cuyos espacios separados, todos de distintas formas, a veces contienen su propio color. Como cortes de carne atados o trufas cubiertas por líneas de chocolate.
Ejemplos de la tendencia Brote de LogoLounge
Brotes. La búsqueda de sustentabilidad se refleja en el diseño a través de esta tendencia que evoca el momento en que nace un retoño. Estos logos influidos por la naturaleza son verdes y contienen espirales.
Pelar. Los típicos “violadores” usados en los productos para promover alguna cualidad representativa en el empaque, son la inspiración de este tipo de logos que descubren algo de la marca.
Esferas talladas. Esferas con volúmen talladas delicadamente para que veamos parte de su interior. Lo global, lo preciso y lo controlado se relaciona con este tipo de logos.
Aplicaciones. Las creaciones que solo viven en el mundo virtual, pero que sin embargo cumplen con los propósitos de identificación de un logo. Se espera que a futuro estos diseños se salgan de los dispositivos a los que pertenecen y convivan en el mundo real.
Ejemplos de la tendencia Teselación de LogoLounge
Teselaciones. Figuras geométricas unidas para crear un patrón, parecido al mosaico. Los componentes individuales suelen compartir una paleta de color que causa un efecto de transparencia.
Giros de arco. Rectángulos que tienen la apariencia de haber sido torcidos y curveados al mismo tiempo. El efecto se logra gracias al uso de transparencias o gradación. Cuando varios de elementos se juntan se le agrega dinamismo a la pieza.
Series de primos. Series de logos que comparten la misma forma pero que difieren en cuanto a su textura, color y contenido. Son un tipo de logo que promueve la uniformidad pero agregándole un twist divertido y variable, que puede aprovecharse para comunicar específicos.
¿Y para qué hacer un análisis de las tendencias en logotipos? Este tipo de estudios no solo presenta qué es lo más popular en cuanto a estilos, también deja ver un poco hacia dónde se dirige el diseño de logotipos. Si eres diseñador, bien harías llegando allá antes que los demás.
 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates